Casa

¡Hola!

Me llamo Eva Liljeström y soy la creadora de este proyecto de estilo de vida saludable y libre de tóxicos.  Me licencié en Ciencias Ambientales en el año 2006, y me estrené como mamá en 2010. Desde entonces, siento que mi camino estaba enfocado a Casa sin Tóxicos.

Casa sin tóxicos nació por la necesidad de profesionalizar un servicio cada vez más demandado: eliminar los tóxicos de nuestra vida cotidiana.

Nuestro hogar es nuestra zona de confort y seguridad; por ello debemos prestarle atenciones especiales para que nuestra salud física y mental no se vea comprometida.

Quizá no podemos controlar lo que hay de puertas para afuera, pero SI lo que tenemos en casa. A ver si te identificas con alguno de los puntos que te menciono por aquí:

  • ¿Sabes cómo afectan a tu salud y a la de tu familia la cantidad de tóxicos a los que estamos expuestos en el hogar? Menaje de cocina, productos de limpieza, envases, el agua que bebes o con la que te duchas…
  • ¿No sabes por dónde empezar y lo dejas para más adelante?
  • ¿Se te echa el mundo encima cada vez que intentas buscar la opción más saludable?
  • Te han dicho que «hay que leer las etiquetas«, pero entras en colapso neuronal cuando hay más de dos líneas de ingredientes… así que eliges el paquete más bonito, o el que te ha martilleado la cabeza a base de anuncios light, zero, artesano, casero, «de la abuela»…
  • Comes porque necesitas comer para sobrevivir y no prestas atención a lo que compras, o a la manera de cocinar.
  • Te gustaría aprender a cocinar de una forma más saludable.
  • Buscas en internet, y todo es bueno y malo, así que te quedas como estás.
  • Llegas a tu casa, y no sabes donde tienes las cosas, aunque esté todo «recogido»… y no tienes a tu madre para que te diga «¡En su sitio!».
  • Los armarios de tu cocina y baño están llenos de productos que has olvidado para qué son, de «por si acasos», desconoces si algunos están caducados, y otros ni los abres para no deprimirte… Si, el desorden también es TÓXICO.

Resistencias: Aquí me he permitido tomar algunas de las típicas excusas con las que me encuentro a diario, y que Aitor Sánchez, en su libro «Mi dieta ya no cojea» (que ultra recomiendo) describe muy bien:

  • «De algo hay que morir». Claro, y nadie nos evita el que un día tengamos un accidente. Pero hablamos de tomar control: si podemos dar esquinazo a ciertas enfermedades, y tener mayor esperanza o calidad de vida ¿no es mucho mejor?
  • «Toda la vida se ha hecho eso, y no ha pasado nada». Que se haya hecho «toda la vida», no quiere decir que sea lo mejor. Cambian las condiciones ambientales, los productos, los ingredientes, los procesos de elaboración… y hoy día se tiene constancia de ciertas enfermedades que antaño pasaban desapercibidas, o simplemente no estaban tan a la orden del día.
  • «Todo en exceso es malo»: No en la misma medida. Hay productos cuyo consumo convencional se liga a enfermedades, y otros cuyo consumo las previene. El problema lo encontramos en que el consumo de unos y otros no es igual de frecuente ¿Dónde están las personas que abusan de las judías verdes?
  • «Hay que comer de todo»: Negativo. Que se pueda comer de todo, o que una gran cantidad de alimentos sea digerible, no los hace ni convenientes, ni obligatorios. No hay alimentos, ni grupos de alimentos que sean imprescindibles.
  • «Siempre nos dicen lo que tenemos que comprar, o comer». Nadie impone dietas o hábitos a otra persona. Tener información sobre lo que es saludable y lo que no, hará que nosotros mismos tomemos conciencia de lo que queremos incluir en nuestro estilo de vida.
  • «No, si al final no se va a poder comer de nada». Hay que diferenciar entre lo que no es recomendable, y lo que no se puede comer. Una cosa es que haya alimentos que se puedan consumir, y otra es tener claro que no son sanos. Lo mismo, lo podemos aplicar a los productos de belleza, limpieza del hogar, menaje…
Lo más frágil de nuestro hogar.

Fijaos que para aquellos productos que son saludables, no tenemos que preocuparnos en términos de «abuso», o «exceso» porque es bastante improbable su consumo en estas medidas. Nadie se bebe diez litros de agua, pero sin embargo hay quien se fuma dos cajetillas de tabaco al día.

Como ya he pasado por todas las etapas, puedo entender cómo te sientes cada vez que te encuentras con un obstáculo de los que te he mencionado.

Mi experiencia personal, y mi formación a lo largo de mi carrera profesional hacen que me sienta capacitada para acompañarte en tu cambio a un estilo de vida más saludable  y menos tóxico 🙂

¿Empezamos?

APÚNTATE A MI NEWSLETTER AQUÍ, SI QUIERES RECIBIR NOVEDADES SIN SATURAR TU BANDEJA DE ENTRADA

31 comentarios en “Casa”

  1. Eva , me ha encantado verte por tele Madrid.
    Como siempre con esa autenticidad que te caracteriza.
    Y con una forma de transmitir en lo que tanto crees , que convence al más escéptico. He de decir que hago degustaciones de su comida; y en concreto el caldito que hiciste para el programa, estaba exquisito.
    Gracias por hacer estas cosas , y por tu blog, no puedo dejar de mirarlo ni un dia.
    Siempre consigues sorprenderme.
    Un besin.

    Le gusta a 1 persona

  2. Ha sido un placer recibir tu asesoramiento via skype sobre cosas tan nocivas y de tan uso cotidiano para nosotr@s. Seguiremos de cerca tus consejos, tus posts en instagram y tod@s tus intervenciones. Que bien que hagas esto! :):):)

    Le gusta a 1 persona

  3. Cómo me gusta “Casa sin Tóxicos”. Eva, es una gran profesional y gran conocedora de este asunto, Aprender con Ella y seguir sus consejos sobre los tóxicos que nos rodean y cómo evitarlos para mí ha sido muy satisfactorio. Además es una gran cocinera , sus recetas tan saludables están riquísimas!
    Muchas gracias Eva por toda tu ayuda.

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola,
    Me ha encantado tu web. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es verdad que siempre miramos los tóxicos y la contaminación exterior pero no nos solemos centrar en la que se encuentra en nuestros propios hogares.
    ¡Gran trabajo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s