⚠️ ¿Usas velas tóxicas?⚠️
Aunque quien me conoce, sabe que no soy muy fan de generar combustiones innecesarias de absolutamente nada en el interior del hogar, es importante que sepas que no todas las velas son seguras.
Si las velas son de parafina (derivados del petróleo) pueden liberar gases y sustancias tóxicas que formarán parte del ambiente de tu hogar, impregnando paredes, muebles, y acabando en tus pulmones a través del aire que respiras. Si además son perfumadas, multiplicamos el problema.

Algunos contaminantes que pueden liberar este tipo de velas:
- Formaldehido
- Acetaldehido
- Naftaleno
- Benceno
- Plomo
- Ftalatos
- Tolueno
…etc.
¿Qué alternativas puedo usar?
Si no quieres prescindir de velas en momentos especiales, elige aquellas elaboradas con cera de soja, con mecha de algodón y sin perfumes. Puedes usar también velas de cera de abeja, pero habiendo de soja ¿para qué molestar a las abejitas?
Las velas aromáticas pueden contener ftalatos, y si están perfumadas a base de aceites esenciales, créeme: te vas a «cargar» todas sus propiedades beneficiosas si los quemas.
Si quieres que tu casa huela a maravilla de la naturaleza, usa un difusor ultrasónico de aceites esenciales; y procura que los aceites esenciales que usas, son de buenísima calidad.
Yo uso aceites esenciales de Young Living desde hace dos años, y me encanta usarlos a diario en el difusor. Dependiendo de lo que me apetezca en ese momento, uso aceites esenciales con aromas florales (ylang ylang, patchouli, geranio, lavanda, jazmín…) cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo) o con olor más a bosque o campo (pino, abeto, ciprés, romero, tomillo…)
¿Y tú? ¿con qué ambientas tu hogar?