Recetas, Sin categoría

Tortitas «medio light»

Si, medio light porque si te comes una o dos, bien;  pero si te pones como el
kiko
, ya dejan de serlo 😀

También depende de cómo las adereces, pero eso ya lo dejo para vuestras conciencias.

Me encantan, me chiflan y me rechiflan las tortitas o pancake americanas. Tanto, que no soy capaz de comerme una, y ya. No, cuando las hago, salen entre 20 y 30, y tengo que llamar a alguien para que meriendecene conmigo porque son adictivas; y mal de muchos…

La receta original va «hasta arriba» de mantequilla, huevos, harina refinada y azúcar que hacen que tengas digestiones de mátame camión. La última vez que las hice así fue hace unos dos años, y acabé tan malísima que dije NUNCA MÁS. Así que por cabezonería tuve que buscar una alternativa porque no podía desengancharme de ese veneno mortal tan de repente. Y funcionó; tanto, que es la receta que nunca falla en más de 4 años.

¿Cómo?

1- Sustituyendo la harina de trigo refinada por harina de avena o quinoa. Si tenemos un robot de cocina superpotente, podemos fabricar nuestra propia harina a partir de copos de avena.

2- Sustituyendo la mantequilla por CERO grasas. Si es demasiado «de sufrí» para vosotros, es mucho más saludable añadir aceite de oliva virgen extra, o aceite de coco.

3- Sustituyendo el azúcar por sirope de agave crudo/azúcar de abedul (xilitol)/ azúcar de coco. Y para quien le guste o esté acostumbrado al sabor: la stevia.

El azúcar de abedul y la stevia son aptos para diabéticos.

4- Si no quiero poner endulzantes, lo arreglo con una fruta muy madura que tenga «danzando» por la cocina. Lo he probado con una manzana golden (de las amarillas que nadie se come) que me pedía eutanasia, y un plátano canario que tenía mas negro que amarillo. También podemos añadir pasta de dátiles, porque le da un toquecito muy delicioso.

La receta original:

  • 200 g harina de repostería
  • 1 sobre levadura química
  • media cucharadita sal
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g azúcar
  • 300 g leche de vaca
  • 2 huevos
  • mantequilla , para pintar la sartén
  • nata , montada, chocolate, caramelo líquido, etc. para servir

Seguro que después de haberla leído, ya te has medio llenado, así que pasamos a la adaptación saludable ;-D

Receta healthy de tortitas de avena (o quinoa)

  • 200 g harina de avena o quinoa
  • Una cucharadita de bicarbonato.
  • Un pellizco de sal
  • 15g de aceite de oliva, o media cucharada de aceite de coco
  • 15g de sirope de agave o 20g de azúcar de coco/azúcar de abedul.
  • 300 g de bebida vegetal (con soja o avena queda muy bien; y si usáis bebida de arroz, o arroz y coco, no necesitáis añadir endulzante)
  • Una manzana rallada o plátano maduro en trocitos
  • 2 huevos. Si sois veganos, podéis prescindir de ellos… ¡o echar un par de huevos de lino! 🙂
  • Si os gusta: media cucharadita de canela en polvo ¡Con el plátano queda espectacular!
  • Aceite de coco o aceite de oliva , para pintar la sartén.
    • Nota: con media cucharadita de aceite tenéis para freír TODAS las tortitas, siempre que vuestra sartén no esté rallada ni lo suficientemente limpia como para que se pegue.
    • Si cocináis con 316Ti,  no ocurre nada si está rallada, puesto que es antiadherente natural, no va a haber transferencia de materiales al alimento, y además, no necesita usar mucho aceite. Os cuento un poquito más abajo sobre cómo proceder 🙂

Preparación de la masa con Thermomix:
Introducir todos los ingredientes en el vaso, y programar 30 segundos Velocidad 5. Con la espátula bajamos los restos de masa de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.

Volvemos a programar 30 segundos, velocidad 5 y dejamos reposar unos minutos.

Preparación de la masa sin Thermomix.
Batimos/mezclamos en un bol todos los ingredientes húmedos, y en otro los secos. Mezclamos el contenido de los dos recipientes en uno solo hasta conseguir una pasta homogénea. Podemos ayudarnos de una batidora, sobre todo si hemos añadido trozos de fruta.

Dejamos reposar la masa unos 5-10´, aunque si tenéis poca paciencia, también salen ;-P

Preparación en sartén convencional: Prepara las tortitas pincelando bien de aceite la sartén para que no se nos pegue . Añadimos un cacito de masa, y cuando comiencen a salir burbujas en la superficie, dale la vuelta y dóralas por el otro lado. 

Preparación en sartén u olla fabricada en 316Ti:

  • En cocina eléctrica: Precalentamos la unidad al 70% , una vez que esté caliente  pincelamos con muy poquito aceite y vertemos la masa con un cacito. Una vez salgan burbujitas en la tortita, le damos la vuelta ayudándonos de una espátula de silicona. Es muy probable que una vez hayas vertido la masa, tengas que bajar la temperatura al 30  40% si es inducción, o incluso apagar si cocinas con vitrocerámica, porque mantiene muy bien el calor.
  • En gas: o a 1/3 del fuego (gas) y procedemos como en el punto anterior. Es muy probable que una vez hayas vertido la masa, tengas que bajar la temperatura al fuego mínimo, o apagar porque se mantiene muy bien el calor.

Para acompañar: miel de acacia (tiene un Índice glucémico bajito), sirope de agave, mermelada, fruta…

En casa las usamos a veces como alternativa a las tostadas para desayunar.  Me explico: una vez hechas, las guardamos (mi peque me ayuda) en un recipiente hermético de cristal, y a la nevera. A la mañana siguiente las metemos en la tostadora metida en un sobrecito de papel de horno, lo suficiente como para que se calienten y no se sequen, las aderezamos, y ¡a comer!  Con una tanda, podéis desayunar 5-6 días si sois dos personas 🙂

¡¡Espero que os haya gustado, y la disfrutéis, la comentéis, y las compartáis con personas bonitas y en vuestras redes!

Besoabrazos,

Eva.

*Si quieres saber más acerca de NutraEase 316Ti, puedes rellenar el formulario de contacto y te responderé lo más pronto posible.También puedes escribirme a casasintoxicos@gmail.com

2 comentarios en “Tortitas «medio light»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s