Bebés y niños, Higiene y cosmética, Sin categoría

Medidas eficientes para pieles atópicas

kaktus-spardose-dolomit-grün-p8208-100980_imageCada persona padece la dermatitis atópica (D.A.) de una forma diferente; si no… ¡qué fácil sería todo! Como seguro habréis escuchado más de una vez: «Todos somos únicos y especiales en nuestra singularidad». ¡Ahí es ná

Tengo que decir que en mi caso, imagino que como muchos, me he pasado unos años en modo de ensayo-error, hasta que poco a poco, he ido «dando en la tecla». Porque no todo se arregla con una crema y ya.

Lo ideal es empezar por reducir al máximo los agentes irritantes que tenemos en casa; al fin y al cabo es nuestra responsabilidad sobre la salud familiar.

¿Qué podemos hacer?

1- Cambiar el gel y champú por alternativas naturales respetuosas con nuestra piel, y con el medio ambiente. 

2- Bebés: bañándoles con menos frecuencia, y procurando que estén unos 20 minutos en la bañera para que se hidraten bien (no más de 3-4 veces por semana). Atención al secado: con toalla 100% algodón ¡y no frotes su piel!

Ojo: bañarle con menos frecuencia, no implica que descuides la higiene personal diaria. Me refiero a baño completo 

3- Cambiando la forma de hidratar y cuidar la piel.

  • El  aloe vera puro, NO HIDRATA si lo usas tal cual. Alivia mucho al principio, pero una vez se seca, la piel se queda tirante y PICA.  Si quieres usar Aloe, mézclalo con aceite vegetal de caléndula, aceite de argán, cáñamo, neem, o aceite del árbol baobab… y guárdalo en la nevera. Un litro de aloe vera 100% puro lo puedes encontrar por unos 15€, y los aceites entre 10 y 20€ dependiendo de la capacidad (ojo: solo vas a usar unas gotas en 250ml de Aloe). Visto así, puede parecer caro, pero si os digo que cada bote puede durarme entre 6 meses y un año, ya no es tan caro 🙂
  • Utiliza aceites vegetales ecológicos y prensados en frío: son una fuente estupenda de Omega 3.
  • Lo ideal es hidratar inmediatamente después del baño, y por la mañana en el  cambio de muda. De hecho, los aceites se extienden muy bien con la piel húmeda.

4- Si os da pereza hacer la mezcla, hay marcas de cosmética natural ideales para estos menesteres.

5- Cambia de detergente: los detergentes convencionales dejan residuos en la ropa, e irritan mucho la piel. Hay gran variedad de soluciones naturales, eficientes y respetuosas para el lavado de la ropa*

6- El suavizante para la ropa contiene sustancias irritantes para la piel. Por eso es para la ropa, y no para la piel ;-D Confesad: usáis el suavizante por el olor. También por la suavidad, pero sobre todo… ¡¡por el oloooor….!! Vosotros sois dueños de vuestro balance de salud «coste-beneficio».

6- Procura no usar ropa sintética. Apuesta por el algodón, y si te puedes permitir algodón orgánico sin tintes, mucho mejor.

7- Relájate y enseña a tus hijos a relajarse. Compréndete, compréndele, y quereos mucho.

8- Si vives en la costa, y puedes bañarte en el mar ¡es perfecto! pero si no, ¿se te había ocurrido comprar/recoger agua de mar, meterla en un pulverizador, y hacer «flus-flús» sobre la piel después del baño? ¿a que no? A mi si. Ya os hablaré también sobre el agua de mar , y como desapareció por arte de magia un eccema que me salió en un párpado, y que me estuvo molestando durante un año 🙂

9- Usa productos de limpieza naturales y SIN TÓXICOS. La contaminación ambiental de nuestros hogares debido a los productos de limpieza, hacen que vivamos en un entorno tóxico que puede afectar en gran medida a nuestros tejidos y mucosas debido a las sustancias irritantes que ya de por sí contienen, así como la emisión de gases nocivos para la salud de nuestra familia. Nuestra piel es el mayor órgano que poseemos, y en ocasiones, UN EXCESO DE LIMPIEZA ES UN EXCESO DE TÓXICOS EN CASA. Soluciones como el ozono*, vinagre, bicarbonato, nueces de lavado, jabón natural o ácido cítrico son buenas alternativas para minimizar la exposición a estos tóxicos, a la vez que somos respetuosos con el medio ambiente.

10- Evitar los cambios bruscos de temperatura, y ambientes demasiado cálidos para evitar la sudoración. Atención a la calefacción en invierno: nunca superior a los 21ºC, y en verano, nunca menos de 24ºC.

11- Si usas maquillaje, y tú o tu hij@ padece dermatitis, cuida mucho qué te estás poniendo en la cara, y qué se está «comiendo a besos». Hay poca cosmética libre de porquerías, pero la hay ¡Cada vez más!

12- Colonias y perfumes. Se inventaron para esconder los olores resultantes de una higiene poco habitual. Hoy día tenemos acceso al agua corriente y estamos concienciados con la higiene personal. El alcohol utilizado en muchos casos, deshidrata e irrita; y los perfumes y fragancias hacen flaco favor a nuestra piel.

13- Evita en la medida de lo posible alimentos inflamatorios: azucarados, refinados , procesados…

OJO: La causa de la D.A. puede originarse debido a una alergia o intolerancia alimentaria, estrés emocional, ácaros, e incluso puede que haya pieles que reaccionen a algunos componentes vegetales, luego es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales.

Si quieres recibir asesoramiento personalizado para comenzar a eliminar tóxicos de tu hogar, puedes rellenar el formulario de contacto y te responderé lo más pronto posible.

¡Espero que os haya gustado y lo compartáis con personas bonitas a las que les pueda  bien!

Besoabrazos,

Eva

*Existen soluciones muy eficientes y respetuosas de limpieza con ozono. Si quieres saber más, contacta conmigo 🙂

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s