
*Advertencia: este post es meramente informativo, y cada uno elige qué hacer con esa información. No lo he escrito con ánimo de crearos un trauma, ni polemizar, ni deciros qué tenéis que hacer o no en vuestras casas. «El saber, es poder» 🙂
Hace años, cuando estudiaba en la Universidad tuve mi primer contacto con la realidad de lo que supone tomar conciencia de los utensilios que usamos en cocina. Palabras como «ftalatos», «disruptores endocrinos», BPA (bisfenol A), metales pesados, o compuestos perfluorados eran una novedad para mi en ese sector y rebotaban de un lado para otro en mi cabeza. Si yo solo quiero cocinar ¿qué hay de malo en eso?
Frases como…
«Si se vende para cocinar, digo yo que será porque está estudiado/comprobado que es apto para uso alimentario, ¿no?»
«Si fuera malo, Sanidad lo habría retirado del mercado»
«Si se ha hecho toda la vida, no será tan malo»
… También las dije yo en su momento, no os creáis. Al igual que cuando era una veganhater y soltaba lindezas facilonas como: «Claro, como las plantas no lloran ni gritan cuando te las comes….» ¿os suena? Aquí mi amiga Araceli tuvo santa paciencia conmigo, todo hay que decirlo.
De todos es sabido que en nuestros tiempos, el principio de prevención se aplica bastante poco o «casi cero» en todo lo que sale al mercado. Nos enseñan de pequeñitos que «mas vale prevenir, que curar», pero la realidad al final es que nos toca curar las imprudencias del «todo vale, si se puede vender o comprar barato».
Dichos como: “Lo barato, sale caro”, y «si es gratis, desconfía» son para tenerlos siempre presentes; o al menos tenerlos a mano, que nunca se sabe.
Estamos de acuerdo en que alimentarnos de forma consciente y saludable, además de llevar una vida sana y natural es vital. Pero también debemos prestar atención a cómo cocinamos, y dónde cocinamos.
En ese sentido, ni todos los materiales usados en cocina son 100% inocuos, ni todos los materiales son 100% recomendables para uso alimentario – a pesar de que cumplan la normativa, estén aprobados por sanidad, blablabla… – Os recuerdo que es legal comprar/vender/consumir alcohol, tabaco y otras sustancias pesé a las recomendaciones y los avisos de su peligrosidad. Otra cosa es lo que cada uno en su conciencia decida para su salud y la de su familia. Qué responsabilidad, ¿no creéis?
Los utensilios que usamos para cocinar son el vehículo para que llegue el calor al alimento, y si éste utensilio no es seguro, puede desprender sustancias dañinas para nuestro organismo.
UTENSILIOS DE PLÁSTICO Y ANTIADHERENTES

Son compuestos derivados del petróleo y contienen disruptores endocrinos que sustituyen o inhiben la acción de las hormonas (Alquilfenoles, Bisfenol A (BPA), BHPF, Ftalatos…)
Muchos contienen componentes perfluorados como el PFOA ́s (prohibida su fabricación desde 2015) o PTFE como recubrimiento, que a temperaturas elevadas emiten gases tóxicos.
¿Cómo afectan a nuestra salud si los consumimos en exceso?
● Disruptores hormonales:
– Se acumulan en tejidos grasos, y se transmiten en la cadena alimentaria y de madres a hijos.
– Daños al sistema reproductor femenino: pubertad precoz, reducción de la fecundidad, síndrome de ovarios poliquísticos, reducción de la fertilidad, endometriosis..
– Daños al sistema reproductor masculino: baja calidad del semen e infertilidad, malformaciones congénitas del tracto urogenital.
● Trastornos del sistema neuro inmunológico.
● Enfermedades metabólicas: diabetes y obesidad
● Tumores en órganos hormonodependientes: cáncer de mama, cáncer de ovarios, cáncer de próstata, cáncer de testículo, cáncer de tiroides.
● Alergias cutáneas.

UTENSILIOS DE ALUMINIO, O CON ALUMINIO.
Es muy utilizado al ser un buen conductor térmico, y muy ligero en el manejo.
– En algunos países está prohibido su uso en cocina pública por ser muy dúctil y tóxico.
– El Aluminio se emplea como base de recipientes o sartenes, cubriéndose con otro material que selle y evite el contacto directo con éste. Con el tiempo, el desgaste hace que aparezca (manchas blancas o metálicas) y entre en contacto directo con el alimento.
– Se transmite directamente al alimento al someterlo al calor, o al contacto con los ácidos y sales del alimento.
¿Cómo afecta a nuestra salud si lo consumimos en exceso?
● Es altamente tóxico y se absorbe fácilmente a través del alimento.
● Se relaciona con algunos trastornos neurológicos y Alzheimer. Se deposita directamente en las vísceras, principalmente en el cerebro.
● Es causante de reacciones alérgicas en la piel.
UTENSILIOS DE COBRE.

El Cobre es un excelente conductor térmico seguido del Aluminio.
Se recomienda evitar su uso en cocina ya que reacciona muy fácil y rápidamente en contacto con los alimentos, elevando la toxicidad por aluminio, estaño o níquel.
¿Cómo afecta a nuestra salud si lo consumimos en exceso?
● Puede afectar al sistema nervioso.
● Algunas enfermedades o alteraciones hepáticas están relacionadas con la ingesta de cobre a través de los utensilios: Ictericia (piel amarilla)
● Irritación piel y pared estomacal.
● Dolores de cabeza.
● La ingesta diaria debida a la cocción en cobre puede provocar anemias.
● También está relacionado con el Alzheimer.
UTENSILIOS DE VIDRIO Y ESMALTADOS

Suelen ser muy bonitos por los colores y diseños en que se presentan. El esmalte con el que se recubre la base, es sintético y tóxico. No es recomendable su uso en cocina debido a su alto contenido de plomo, aluminio y otros metales pesados que también suele llevar el propio esmaltado.
¿Cómo afecta a nuestra salud si lo consumimos en exceso?
● Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
● Disminución de la coordinación.
● Enfermedades renales crónicas.
● Enfermedades coronarias.
● Gota.
● Disminución de la fertilidad.
● Alteración del tiempo de maduración sexual.
● Derrame cerebral.
● Cáncer de pulmón, de próstata, de riñón, de hígado, estómago…
● Trastornos tiroideos.
● Saturnismo o Plumbosis (lengua azul).
UTENSILIOS DE HIERRO COLADO

Son utensilios bastante incómodos por su peso, y delicados en cuanto a su mantenimiento para evitar la oxidación. Además:
– El hierro colado es un mal conductor térmico, luego eleva bastante el gasto energético.
– Algunos utensilios de hierro colado pueden contener plomo.
– La mayoría de ellos suelen estar esmaltados.
¿Cómo afecta a nuestra salud si lo consumimos en exceso?
● Liberan óxido de hierro a la comida, modificando el sabor y el color del alimento.
● Son muy porosos, almacenando así gran cantidad de restos de comida que se adhieren al utensilio. Éstos se descomponen en el poro, y se liberan cuando volvemos a cocinar (dilatación del poro al someterse a temperatura) .
● La ingesta de hierro mineral de forma crónica puede resultar tóxica: estreñimiento, diarrea, mala absorción del Zinc, Calcio..
UTENSILIOS DE ACERO INOXIDABLE

Resultan de la aleación de hierro con carbono, a la que se añaden más metales como el níquel y el cromo.
– El acero inoxidable de mayor calidad es el denominado acero inoxidable quirúrgico (316, según AISI (American Iron and Steel Institute).
– El acero inoxidable comercial es el acero inoxidable conocido como acero 18/10 o 304. Indica que contiene 18 partes de cromo y 10 de níquel. Están presentes en la mayoría de las baterías de cocina, robots, hervidores de agua, etc…
¿Cómo afecta a nuestra salud si lo consumimos en exceso?
●El níquel y cromo pueden provocar alergias: enrojecimiento, picor, o eccema y urticaria en otras zonas, si se han ingerido alimentos con presencia de níquel o cromo debido a las reacciones con el utensilio.
● Debemos desecharlo ante cualquier deterioro, ralladura o golpe en nuestras baterías de cocina.
● Los utensilios de acero inoxidable reaccionan químicamente con los ácidos y las sales de los alimentos, y durante la cocción se aceleran dichas reacciones.
Entonces… ¿con qué cocinamos?
Es en este punto donde os voy a contar QUÉ utensilios son los recomendables.
UTENSILIOS DE COCINA SEGUROS Y LIBRES DE TÓXICOS.

Una alternativa segura frente a todo lo que encontramos en el mercado, es el 316Ti (Titanio): Se trata de una aleación de acero inoxidable de grado quirúrgico 316, estabilizado con Titanio. Esta estabilización permite que no haya transferencia o migraciones al alimento desde el material.
Es utilizado en implantes y prótesis clínicas,o material de cirugía; y es empleado en ingeniería naval debido a su alta resistencia a la corrosión por la sal.
Es un material 100% seguro:
– Hipoalergénico.
– Biocompatible.
– Ecológico.
– No poroso.
– Altamente resistente y duradero.
– Estable frente a las reacciones químicas.
– No se altera con el calor, frío, ácidos, o ralladuras.
– Protege los alimentos y realzar el sabor natural.
– Elevada eficiencia energética debido a su elevada conductividad térmica de manera homogénea.
– Permite cocinar sin grasas ni aceites añadidos, o con muy poquita cantidad.
– No contamina el alimento con metales pesados, u otros tóxicos.
– Antiadherente natural.
Este es uno de los materiales que uso en casa desde 2015 después de mucho buscar, probar, rallar y romper; y que al final se ha convertido en una parte muy importante de mi modo de vida como consultora.
Además, la tecnología empleada en este sistema en concreto, permite:
● Cocinar de forma tradicional, a baja temperatura (75-85º) o cocina macrobiótica.
● Potenciar la retención nutricional y el sabor de los alimentos.
● Cocinar sin agua, sin sal o con menos condimentos de los habituales.
*Si quieres recibir más información sobre cómo conocer estos utensilios de 316Ti , puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto.
Para no extenderme más, en un próximo post os seguiré contando sobre utensilios seguros (algunos de ellos, 100% naturales y biodegradables) que usamos en el día a día para almacenar, conservar, procesar o como meros intermediarios en los procesos culinarios del día a día.
Si os ha gustado este post, me encantaría que lo compartieras con alguien a quien quieras mucho, o quieras que empiece a familiriarizarse con el tema (que es otra forma de amor, pero de lejos ;-D) Y si te ha super encantado… ¡no olvides compartirlo en tus redes sociales para que lleguemos a más personas que quieren vivir en una casa sin tóxicos!
¡Un abrazo enorme, y feliz semana!
Eva

**Enlaces de interés que iré actualizando:
http://www.hogarsintoxicos.org/es/riesgos/compuestos-perfluorados
http://www.chilexpo.com/dinamicos/calidades/970858-316ti_copyblock.pdfhttps://www.um.es/lafem/Nutricion/DiscoLibro/02Nutrientes/Complementarias/MineralsExceso.pdf
Hoy he tenido una super máster class con Eva en mi casa para enseñarme a usar estas súper magníficas ollas. Ha sido súper productivo el rato que hemos estado juntas, hemos hecho lasaña de verduras, lentejitas y un super bizcocho de naranja, manzana y canela.ummm buenísimo. Ha sido un placer pasar este ratito contigo, eres encantadora y haces todo super fácil . Gracias gracias y mil gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por tu comentario, y por haber confiado en mí para vuestro cambio hacia una alimentación libre de tóxicos! ❤
Me gustaMe gusta
¡Muchísimas gracias a tí, por tu confianza! ❤
Me gustaMe gusta
Buenas noches !!!
Yo pensaba que el acero inoxidable era seguro y tenemos todas las ollas de se material, incluidas las express… donde se pueden encontrar las de titanio que recomiendas ?? No encuentro por ningún sitio. Ya no se ni dónde cocinar !! Habrá que ir
Cambiando hábitos poco a poco. Debería ser asignatura obligatoria en los coles. Y esto de los coles y la comida te daría para un post largo no?? Qué lucha !! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Erika! Tranquila, que mañana hablamos 😉
Me gustaMe gusta
La semana pasada tuve una demostración de Eva con las ollas que me acababa de comprar. Quería dar mi opinión por si a alguien le sirve, lo primero es que fue muy fácil hacerlo por FaceTime ya que no vivo en Madrid y me facilitó mucho las explicaciones. No puedo describir con palabras cómo sabe la comida SIN sal!! Y lo fácil que es cocinar con ellas, la verdad que me costaba un poco creer las maravillas que escuchaba y desde luego que superaron con creces mis expectativas!! Las recomiendo sin dudarlo y quiero dar las gracias a Eva por estar siempre disponible y ofrecer su tiempo con mucha paciencia.
Muchas gracias Eva!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias a ti, María! Es un gustazo leer mensajes como el tuyo, y anima mucho a seguir con esta labor toxicfree 😍 ¡¡Para mi fue un placer acompañarte hasta el gallinero!! Un besazo gigante ♥️🍏
Me gustaMe gusta
Y qué pasa con los utensilios para el horno? Cristal pirex, psiliconas, barro…
Me gustaMe gusta
De todo lo que mencionas, sólo usaría vidrio libre de plomo y cadmio. Y las siliconas con matices (puedes ver un post sobre ellas) Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Hola Eva
Buenas tardes
Vivo en Colombia y deseo comprar las ollas 316Ti pues leí tus comentarios y me sorprendí
Muchas Gracias un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Nelcy! Pues te invito a escribirme a casasintoxicos@gmail.com y te mando info, a la que habría que sumar el gasto de envío. Un beso!
Me gustaMe gusta
Hola Eva! qué piensas sobre las ollas y sartenes hechas con silargan de la marca Silit? Son seguras? Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola! Pues no las conozco ¿podrías enviarme enlace?
Me gustaMe gusta
La web de la marca es lo único que he encontrado:
https://www.wmf.com/es/brands/silit.html
Me gustaMe gusta
Hola Eva, Me parece super interesante. Llevo años de investigacion por problemas de piel, y una de mis teorias que estoy por probar es por el nikel que se transfiere a la comida. El caso es que ahora que tengo todas las botellas de agua de acero inxidable etc, Quiere decir que por evitar plastico me estoy comiendo tambien nikel cada vez que bebo??? O es solo al calentarlo? Gracias
Me gustaMe gusta
Claro! Es mucho mejor usar botellas de vidrio borosilicato que acero inoxidable; al igual que recomiendo el 316Ti para cocinar.
Muchas gracias por tu comentario ♥️
Me gustaMe gusta
Buenos días, donde puedo comprar el 316Ti para cocinar? Gracias.
Me gustaMe gusta
Puedes rellenar mi formulario de contacto, y te mando información: https://casasintoxicos.com/contacto/ ¡Besos!
Me gustaMe gusta
Hola Eva! Veo que comentas que el cristal también puede contener metales pesados como el plomo. Cómo veo que en la fotografía aparecen unas ollas que se parecen a las de la marca visions ( amarillas de cristal vitrocerámica) quería saber si incluyes estas ollas en las que hay que evitar o si por el contrario estás se consideran atoxicas. Gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola Eliana! Siempre y cuando sean libres de plomo, cadmio y otros metales pesados, puedes usarlas para cocinar. El problema para mi del vidrio a la hora de cocinar es la versatilidad, ya que los alimentos tienden a pegarse, luego es mejor para cocciones con caldo, o salteados con más grasa de la normal (al menos en mi caso, y comparando con lo que acostumbro utilizar). Para mi es muy importante la durabilidad y la resistencia, y en este caso hay que tener cuidado con los golpes. ¡Espero haberte ayudado! Un abrazo grande ❤
Me gustaMe gusta
Como saber si un pirex es libre de plomo y cadmio. La mayoría no lo especifica. Gracias.
Me gustaMe gusta
Normalmente, viene indicado en la etiqueta.
Me gustaMe gusta
Hola Eva; Mi nombre es Sonia Rivera desde Colombia
Quiero agradecer por sus aclaraciones y recomendaciones sobre en donde cocinamos pero quiero preguntar sobre las Sartenes de Cerámica Greenpan este es el Lin: https://www.greenpan.us/.
Estas también han sido recomendadas por ROSA LOPEZ – Biologa Molecular quien tiene este video en la Red, este es el link: https://www.youtube.com/watch?v=JJmP5nv8qUA
Muchas gracias por su pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Sonia; Greenpan. fue de las primeras que empecé a usar, y son de cerámica esmaltada. Se rallan y estropean enseguida, además de que (como casi todas) dan sabor a la comida. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola que tal interesante, tu opinión quiera saber que opinas de la ollas woll de diamante. Gracias quedo pendite a tu comentario
Me gustaMe gusta
Yo no soy muy fan, porque siguen llevando recubrimiento antiadherente sintético. Muchas gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Me gustaría informes de los sartenes 316 ti soy de méxico,
Por ahora estoy usando la marca de sartenes de royal prestige acero quirúrgico Pero me interesan los de 316
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Aracely! Ya te respondí al correo ❤
Me gustaMe gusta
Hola, soy de Mexico, donde puedo comprar los sartenes 316 ti?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Eva me gustaría recibir información más detallada de las ollas y sartenes 316 Ti como las podría obtener y precios
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Eva vi tu video y de verdad que impresiona en donde preparamos nuestros alimentos sabes algo de la marca máster chef que dicen que trabajan con titanio y que diferencias hay con las tuyas que se ven fabulosas
Me gustaMe gusta