Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1 de cada tres alimentos que se producen en el mundo se desperdician por feos. El 40 % de estas pérdidas se produce en la etapa de post cosecha y procesamiento.
Hasta el año 2009 la Unión Europea no permitía la venta de productos deformados o demasiado pequeños. Son muchas las toneladas que ni siquiera llegan al mercado porque son demasiado feas para que acaben en nuestra mesa.
Aquí os dejo mi paso por el programa «Madrid es cifra» (Telemadrid), junto a la ecotienda Flor de canela, donde además de «destripar» los malos hábitos de consumo, os muestro algunos consejos para no tirar alimentos «porque si». Si además aprovechamos sus propiedades cocinándolos a baja temperatura, y con menaje libre de tóxicos, ¿qué más podemos pedir?
¿ALIMENTACIÓN O ESTÉTICA ALIMENTARIA:
> 1 de cada tres alimentos que se producen en el mundo se desperdician por feos.
> Hasta el año 2009 la Unión Europea no permitía la venta de productos deformas o demasiado pequeños.
El año 2014 fue designado por el Parlamento Europeo como el Año Europeo contra el Desperdicio Alimentario.

Deberíamos todos tomar ejemplo de ti!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Elisa ¡¡ya estás tardando!! ;-D
Me gustaMe gusta
Me ha encantado el reportaje, y los consejos para no desperdiciar pienso ponerlos en práctica. Geniales!! Todos deberíamos tomar ejemplo y cambiar nuestro estilo de vida, derrochar menos y comer mejor y más saludable. Un saludo y gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario, Iolanda! Un pasito, por pequeño que sea, siempre deja huella ❤
Me gustaMe gusta
Me encantó el vídeo, gracias Eva por ser tan clara y por tu mensaje enriquecedor, sobre todo me ha gustado porque he aprendido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario, Verito! Me alegra que haya podido aportarte cosas bonitas 🙂
Me gustaMe gusta
Que maravilla que estemos despertando de tanta inconsciencia y tontería! Gracias Eva por enseñarnos a ser mejores, a respetar nuestro entorno, a ser agradecidos con lo que nos da la madre tierra y saberlo aprovechar sin exceso y sin derroche. Eres un ejemplo y una guía, me ha encantado el reportaje!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tus palabras, Carmen ¡¡me has emocionado!! ❤
Me gustaMe gusta
Maravillosa Eva. Ojalá predicáramos con tu ejemplo, al igual que el de concienciar a nuestros hijos desde pequeños a comer sano y no desperdiciar alimentos.
Un 15 eres 🙂
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por tu comentario, Laura! ❤
Me gustaMe gusta
Estupendo el reportaje.Tenemos que acostumbrarnos a usar todo el alimento y que aunque el exterior se vea pocho, el interior esta sano 🙂
Me gustaMe gusta
¡La belleza está en el interior! Muchas gracias por tu comentario, Cristina 🙂
Me gustaMe gusta
Qué buenos consejos!!! Yo soy de la que opta por esa “comida fea”, pero es cierto que derrocho mucho pensando que esa parte ya no vale o no es apta…a partir de ahora tendré otra visión! Mil gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario! Me encanta haber podido aportar un granito de arena a una mejor gestión de los alimentos que consumís en casa ❤
Me gustaMe gusta
¡¡Muy bien, Eva!! así hay que hacer: aprovecharlo todo y generar menos desechos. Es bueno para nuestros bolsillos, nuestros estómagos, el medio ambiente y la sostenibilidad de la economía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Muchas gracias, Alicia!!
Me gustaMe gusta
Me ha parecido súper interesante. Es escandaloso la cantidad de comida que se tira por no ser “estéticamente” apetecible. Luego bien que nos metemos otras cosas en la boca…jaja. Bravo, Eva. Gracias por enseñarnos a comer mejor, mirar por nuestra Salud, y economizar al máximo.
Me gustaMe gusta
¡Eres genial! Muchas gracias ❤
Me gustaMe gusta
Buen reportaje para cambiar esas ideas y hábitos que todos deberíamos hacer.
También se podría aplicar a restaurantes e industria alimentaria. Se necesitan más reportajes como este para concienciar 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario, Melina! Poco a poco se van haciendo grandes cosas ❤
Me gustaMe gusta
Genial el programa de ayer esperamos massss
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Muchas gracias, Marga!!
Me gustaMe gusta
Uffff, pero cuanta comida se tira, con el hambre que hay, tenemos que concienciarnos y enseñar a nuestros pequeños a mantener el medio ambiente. Me ha encantado el reportaje, ahora mismo voy a poner en práctica todo lo que nos has enseñado.
Como bien dices, se empieza por un granito. Y granito a granito conseguiremos no tirar tanta comida y aprovecharla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, Aitana. Lo más alucinante es que cosas que para mi eran habituales, les estaba quitando importancia… ¡¡y veo que está haciendo mella!!
Me gustaMe gusta
De a poco tomando conciencia. Concientizar no es fácil pero hay «tierra» necesitada de información!! Quién dijo que todo está perdido!!! ánimo EVA!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Alejandra!
Me gustaMe gusta
Me encantas Eva!!! Estoy totalmente de acuerdo contigo!!! Me duele en el alma tirar comida y siempre trato de aprovecharlo todo. Es cierto que tendemos a comprar más de lo que necesitamos y en ocasiones, los alimentos nos perecen antes de llegar a consumirlos. Es algo que hay que corregir, como el guiarnos por la apariencia del continente más que por el contenido, cuando no todo lo que reluce es oro, más bien lo contrario. Los mercados agroalimentarios llevan años optando por ofrecer un mejor aspecto de los alimentos descuidando otros atributos mucho más importantes como el sabor, olor, contenido en nutrientes, ausencia de productos químicos de biosíntesis… Por suerte cada vez somos más conscientes de que tenemos que optar por alimentos más saludables, pues somos lo que comemos. Que tu alimento sea tu medicina! Quiero más vídeos tuyos!!! 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dicen que la belleza está en el interior, pero tu rebosas belleza por los cuatro costados ¡mil gracias por tu comentario, Patricia! ♥️
Me gustaMe gusta